Modelo de Sistemas Viables (MSV)
La noción de sistema viable desarrollada por el profesor Stafford Beer en 1975, proporciona un Modelo de Sistemas Viables (MSV)[1], en términos de su autonomía y habilidad para mantener su identidad dentro de un entorno común. Esto significa que un sistema viable está conectado a otros sistemas viables, haciendo de las comunicaciones y relaciones, las conexiones vitales y condiciones primarias para su viabilidad. La interacción y la red de trabajo establecidas entre sistemas viables es explicada por el teorema de la recursividad, que determina que “En una estructura organizativa recursiva, cualquier sistema viable contiene y es contenido por un sistema viable”. La naturaleza recursiva de los sistemas sociales, representa una de las reglas claves del modelo para el cambio social y el desarrollo.
Propone tres principios organizativos que dirigen y facilitan las relaciones recursivas de todos los sistemas.
o El primer principio se refiere a la complejidad de los sistemas, llamado variedad y a los problemas organizativos y de gestión que afectan a la cohesión social como resultado de la complejidad. El problema es ciertamente un problema de complejidad sistémica tal y como el modelo trata, al reconocer la existencia de variedades de gestión, operacional y del entorno.
o El segundo principio se centra en la noción de “diseño” el cual envuelve un número de elementos organizativos inmersos en la planificación, formulación de políticas e implementación de acciones.
o El tercer principio organizativo declara una preocupación absoluta por la gente, quienes constituyen los componentes esenciales de la viabilidad del sistema completo.
El modelo MSV es y los tres principios organizativos referidos a las relaciones recursivas son válidos para las organizaciones escolares. Se expresan en la persistencia de sus rasgos (los egresados de años diferentes tienen algunos sellos propios de su colegio) y de subsistemas (las organizaciones internas, tales como los scout, las academias o talleres). Por su parte, los principios reflejan elementos como los siguientes:
§ Principio 1: la variedad en los establecimientos educacionales es obvia. Se generan relaciones de tensión en la cohesión social, tanto si se estimula la variedad como si se actúa para disminuirla
§ Principio 2: El diseño suele no ser coherente con la razón de existir de la organización escolar[2], no se ha evaluado la consistencia entre lo declarado en los Proyectos Educativos Institucionales (PEI’s) y las acciones reales de los colegios, tampoco se ha evaluado la influencia del Currículo Oculto en la cotidianeidad escolar, el control de calidad ejercido por la Unidad Técnico Pedagógica (UTP) es mucho más administrativo formal que técnico[3]
§ Principio 3: La preocupación absoluta por la gente es una declaración presente en cualquier organización escolar del país, sin embargo, en el quehacer diario se evidencia que es sólo una declaración formal. Los escasos conocimientos de los estudiantes[4], el empleo permanente de incentivos al pensamiento convergente por sobre el divergente[5], clima educógeno inadecuado para optimizar aprendizaje[6], la sobredimensión de los aspectos formales frente a los aspectos educativos[7]; todo esto lo demuestra.
[1] S. Beer, Platform for Change (1975)
[2] Entre las razones están las interacciones débiles y la ambigüedad planteadas en las páginas 9 y 10.
[3] Las UTP’s están operando en Chile desde hace dos décadas; las cifras de rendimiento escolar en pruebas nacionales tienen muy leves variaciones (Ver resultados de SIMCE) en todos estos años, lo que demuestra la ineficacia del sistema de UTP.
[4] Ver resultados de las pruebas PISA y TIMMS
[5] Sobre dimensión del empleo de la memoria (ver análisis de pruebas PSU, TIMMS), exceso de uso de las pruebas con alternativas de respuestas, por ejemplo
[6] Araneda, Jorge Luis. “La Enseñanza de las Ciencias en la VII Región” . ponencia en Congreso Internacional de Investigaciones en Educación 2001. En Biblioteca del Ministerio de Educación - CPEIP
[7] Ibídem
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario